Cómo hacer una Furgo Camper: PASO A PASO

Proceso propio de cómo camperizar una Mercedes Sprinter

ESTÁ BIEN QUE TE HAGAN UNA FURGO BAJO PEDIDO, PERO HACÉRTELA TÚ, ES OTRO NIVEL. ANÍMATE Y AL FINAL DEL ARTÍCULO SABRÁS CÓMO CAMPERIZAR TU VEHÍCULO, SEA POR NECESIDAD O SEA POR PLACER. NO IMPORTA EL TAMAÑO DE TU CAMPER, HEMOS VISTO CÓMO CAMPERIZAR DESDE UN SEAT PANDA, A UN AUTOBÚS. AQUÍ TE EXPLICAMOS LOS PASOS A SEGUIR PARA QUE TODO VAYA SOBRE RUEDAS 😉

Como camperizar: paso a paso
Disfruta del tiempo libre viajando.

1. Mecánica

Antes de saber como camperizar, es de vital importancia que el vehículo esté óptimo para pasar la ITV (o revisión pertinente de tu país). De poco sirve una gran vivienda con ruedas, si luego no puedes circular ni te la van a homologar, si fuera el caso.

2. Chapa y pintura

Antes de empezar a instalar complementos exteriores, la base debería estar en buenas condiciones. Recuerda, los óxidos siempre van a más. Si es el caso de tu vehículo, vale la pena valorar si es necesario, o no, los arreglos de chapa. Siguiendo los pasos adecuados, el trabajo de camperizar, se hace una sola vez.

3. Esquematiza tus ideas

Hay muchas formas de camperizar. Nunca hay dos ideas iguales, y por ello, debes plasmar bien la idea general de cómo quieres camperizar tu vehículo. De esa forma, vas a saber el espacio útil, qué materiales necesitarás y dónde va cada cosa. Si te quieres hacer una idea general, hay aplicaciones o webs donde puedes hacer un diseño 3D de tu idea. Una vez todo eso preparado, está todo listo para empezar a camperizar.

4. Accesorios del Exterior


Dónde y cómo cortar secciones de chapa, agujerear y pasar cables de manera definitiva para instalar ventanas, claraboyas, equipos de aire acondicionado, placas solares, rejillas de ventilación, depósitos… Estudialo bien, mide dos veces y corta una.

5. Aislantes


Una vez tienes instalados los Complementos Exteriores, ya sabrás los metros cuadrados de paredes, techo y suelo que debes aislar. También hay que contar con la cinta de aislar que va junto pilares, ventanas y esquinas. Si no tienes un buen aislamiento con todo recubierto, el contraste frío-calor genera una condensación que podría dañar tapizados, paneles o componentes del vehículo.

6. Instalación eléctrica


Estudia bien donde vas a instalar la segunda batería, por dónde van a pasar los distintos cables hasta los interruptores, puntos de luz, paneles de control… Lo ideal sería intentar aprovechar los huecos originales del vehículo (vigas, pilares, dobles fondos…) Un gran consejo es pasar algunos cables extras a zonas importantes como cocina o salón. De esa forma, si se te olvida algo o pones otro componente en el futuro, ya tienes los cables pasados.

7. Instalación de fontanería


De la misma forma que has hecho con la instalación eléctrica. Optimiza por dónde van a pasar esas tuberías que van de los depósitos a los puntos de agua necesarios (bombas, vaso expansión, grifos…) Así una vez hecho, sabrás donde empezar a colocar los paneles para cubrir.

8. Panelar


No importa el material que utilices. Depende de tu gusto. Lo único que debo añadir a ésto es que si utilizas friso, tengas en cuenta que cuando el vehículo esté en movimiento, el friso producirá ruidos, a veces molestos. Es muy importante que a la hora de panelar quede todo bien firme, ya que en muchos puntos, será el anclaje de los muebles que fabriquemos.

9. Fabricar los muebles


Con todo lo anterior finalizado, ya puedes sacar desglose de tableros para saber las medidas finales de los muebles (cama, salón, cocina, ducha…) Es bueno sacar el desglose para saber cuanta madera necesitarás. Como consejo, coger un tablero de más te puede ahorrar problemas o gastos de envío extras. Teniendo todo claro, A CORTAR!

10. Anclajes, Perfileria..


Depende de ti, como quieres el acabado de los muebles, lo importante es el anclaje con «el chasis». Si anclas un mueble de cocina contra suelo y pared, es mas fácil que en un accidente, el mueble no salga volando y genere más daños. Imagínate un vehículo boca abajo, y si tus anclajes serían suficientes para que ese mueble siguiera en su sitio.

11. Puntos de Luz y Agua


Al tener todo fabricado e instalado, ya sabes donde irá el fregadero, fuego de gas, focos de luz, interruptores, paneles de control, ducha… Conecta todo por fin.

12. Pruebas de la instalación


Comprueba todas las conexiones eléctricas, de fontanería y gas. Que no hayan fugas o derivaciones y todo funcione correctamente. Es mejor hacer comprobaciones si aun no tienes puertas, que una vez todo acabado.

13. Guías, Cierres, Bisagras…


Si sabes que está todo correcto, puedes ir rematando detalles de los muebles. Guías de cajones, cierres de puertas, anclajes de pata de mesa… ACABA YA!

14. Colchones y Decoración


Cuando ya sabes las medidas definitivas, puedes pedir los colchones a medida en las secciones que necesitas. No compensa pedirlos antes. Puede que midieras la zona de la cama sin paneles, y una vez has montado todo, se queden grandes, o peor, pequeños. También, y sin quitarle importancia, las sabanas a medida, cojines, fundas, cortinas…

15. Homologación


Depende mucho de tu estilo de camperización. Si has usado muebles de quita y pon que no van con anclaje fijo, ésta parte no te interesa. Pero para los que sí están interesados, haremos una entrada especifica para extendernos mejor en éste tema. Ademas, ofrecemos un servicio de asesoramiento especifico si ves que se te complica la cosa o no sabes si vas del todo legal.

16. Didsfrutar


Darle a la llave y viajar. Hasta que se te olvide todos los problemas que te ha dado éste maravilloso proceso.

Siempre agradecemos que si piensas que ésta información te haya sido útil, la compartas con otras personas que también les pueda servir. COMPARTIR ES VIVIR.

Resumen
Fecha de la reseña
Puntuación del autor
51star1star1star1star1star

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *